Ir al contenido principal

Mecánica del sólido rígido

La mecánica de un cuerpo rígido es aquella que estudia el movimiento y equilibrio de sólidos materiales ignorando sus deformaciones

Se trata, por tanto, de un modelo matemático útil para estudiar una parte de la mecánica de sólidos, ya que todos los sólidos reales son deformables. Se entiende por cuerpo rígido un conjunto de puntos del espacio que se mueven de tal manera que no se alteran las distancias entre ellos, sea cual sea la fuerza actuante (matemáticamente, el movimiento de un cuerpo rígido viene dado por un grupo uniparamétrico de isometrías).

Centro de gravedad

El centro de gravedad o centro de masas de un sistema continuo es el punto geométrico definido como:
(1)
En mecánica del cuerpo rígido, el centro de masa se usa porque tomando un sistema de coordenadas centrado en él, la energía cinética total K puede expresarse como , siendo M la masa total del cuerpo, V la velocidad de traslación del centro de masas y Krot la energía de rotación del cuerpo, expresable en términos de la velocidad angular y el tensor de inercia.

Velocidad angular

Sea una partícula cualquiera de un cuerpo rígido el cual se desplaza girando. Dado que todos los puntos están rígidamente conectados podemos hacer la siguiente descomposición de posición y velocidades, tomando un punto de referencia arbitrario 

Momento angular o cinético

El momento angular es una magnitud física importante porque en muchos sistemas físicos constituye una magnitud conservada, a la cual bajo ciertas condiciones sobre las fuerzas es posible asociarle una ley de conservación. El hecho de que el momento angular sea bajo ciertas circunstancias una magnitud cuyo valor permanece constante puede ser aprovechado en la resolución de las ecuaciones de movimiento. En un instante dado, y fijado un punto del espacio en un punto del espacio O, se define el momento angular LO de un sistema de partículas respecto a ese punto como la integral siguiente:

Donde  son el volumen del sólido y la densidad másica en cada punto, y  son la velocidad de una partícula del cuerpo y el vector de posición respecto a O. Conviene recordar que el valor de la magnitud anterior depende de qué punto O se elija. Para el estudio de sólidos rígidos en movimiento conviene escoger un "punto móvil" (es decir, para cada instante del tiempo consideraremos un punto diferente del espacio). Por ejemplo podemos evaluar el momento angular respecto al centro de masas G del sólido:
(3)
Donde se ha introducido la abreviación.

Espacio de configuración de un cuerpo rígido[editar]

La mecánica lagrangiana para describir un sistema mecánico con un grado finito de grados de libertad se define como una variedad diferenciable llamada espacio de configuración. El movimiento del sistema o evolución con el tiempo se describe como un conjunto de trayectorias a lo largo del espacio de configuración. Para un cuerpo rígido con un punto inmóvil (sólo existe rotación) el espacio de configuración viene dado por la variedad diferenciable del grupo de rotación SO(3). Cuando el sólido tiene traslación y rotación de todos sus puntos el espacio de configuración es E+(n), el subgrupo de isometría del grupo euclídeo (combinaciones de traslaciones y rotaciones.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Teoría de campos cuánticos

La  teoría cuántica de campos  es una disciplina de la  física  que aplica los principios de la  mecánica cuántica  a los  sistemas clásicos de campos continuos , por ejemplo, el  campo electromagnético . Una consecuencia inmediata de esta teoría es que el comportamiento cuántico de un campo continuo es equivalente al de un sistema de partículas , ​ cuyo número no es constante, es decir, que pueden  crearse o destruirse .​ También se la denomina  teoría de campos cuánticos ,  TCC ​ o  QFT , sigla en inglés de  quantum field theory . Su principal aplicación es la  física de altas energías , donde se combina con los postulados de la  relatividad especial . En este régimen se usa para estudiar las  partículas subatómicas  y sus interacciones, y permite explicar fenómenos como la  relación  entre  espín  y  estadística , la  simetría CPT , la existencia de  antimate...

Magnetismo

El  magnetismo  o  energía magnética  es un fenómeno natural por el cual algunos objetos producen  fuerza  de atracción o repulsión sobre los otros materiales.  Hay algunos materiales conocidos que tienen propiedades magnéticas detectables fácilmente como el  níquel ,  hierro ,  cobalto  y sus  aleaciones  que comúnmente se llaman  imanes . Sin embargo, todos los materiales son influidos, de mayor o menor forma, por la presencia de un  campo magnético . El magnetismo también tiene otras manifestaciones en física, particularmente como uno de los dos componentes de la  radiación electromagnética , como por ejemplo, la  luz . El fenómeno del magnetismo es ejercido por un  campo magnético , por ejemplo, una corriente eléctrica o un dipolo magnético crea un campo magnético, este al girar imparte una fuerza magnética a otras partículas que están en el campo. Para una aproximación excelente (pe...

Teoría de la relatividad

La  teoría de la relatividad  incluye tanto a la teoría de la  relatividad especial  como la de  relatividad general , formuladas por  Albert Einstein  a principios del  siglo XX , que pretendían resolver la incompatibilidad existente entre la  mecánica newtoniana  y el  electromagnetismo . La  teoría de la relatividad especial , publicada en 1905, trata de la  física  del movimiento de los cuerpos en ausencia de fuerzas  gravitatorias , en el que se hacían compatibles las  ecuaciones de Maxwell  del electromagnetismo con una reformulación de las leyes del movimiento. La  teoría de la relatividad general , publicada en 1915, es una teoría de la gravedad que reemplaza a la gravedad newtoniana, aunque coincide numéricamente con ella para  campos gravitatorios débiles  y "pequeñas" velocidades. La teoría general se reduce a la teoría especial en ausencia de campos gravitatorios. El ...