Ir al contenido principal

Óptica

La óptica es la rama de la física que involucra el estudio del comportamiento y las propiedades de la luz,​ incluidas sus interacciones con la materia, así como la construcción de instrumentos que se sirven de ella o la detectan.​ La óptica generalmente describe el comportamiento de la luz visible, de la radiación ultravioleta y de la radiación infrarroja. Al ser una radiación electromagnética, otras formas de radiación del mismo tipo como los rayos X, las microondas y las ondas de radio muestran propiedades similares.​

La mayoría de los fenómenos ópticos pueden explicarse utilizando la descripción electrodinámica clásica de la luz. Sin embargo, la óptica práctica generalmente utiliza modelos simplificados. El más común de estos modelos, la óptica geométrica, trata la luz como una colección de rayos que viajan en línea recta y se desvían cuando atraviesan o se reflejan en las superficies. La óptica física es un modelo de la luz más completo, que incluye efectos ondulatorios como la difracción y la interferencia, que no se pueden abordar mediante la óptica geométrica.
Algunos fenómenos dependen del hecho de que la luz muestra indistintamente propiedades como onda y partícula. La explicación de estos efectos requiere acudir a la mecánica cuántica. Al considerar las propiedades de la luz similares a las de las partículas, se puede modelar como un conjunto de fotones individuales. La óptica cuántica se ocupa de la aplicación de la mecánica cuántica a los sistemas ópticos.
La óptica como ciencia es un campo muy relevante, y es estudiada en muchas disciplinas con las que está íntimamente relacionada, como la astronomía, varios campos de la ingeniería, la fotografía y la medicina (particularmente la oftalmología y la optometría). Las aplicaciones prácticas de la óptica se encuentran en una gran variedad de tecnologías, incluidos espejoslentestelescopiosmicroscopios, equipos láser y sistemas de fibra óptica.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Magnetismo

El  magnetismo  o  energía magnética  es un fenómeno natural por el cual algunos objetos producen  fuerza  de atracción o repulsión sobre los otros materiales.  Hay algunos materiales conocidos que tienen propiedades magnéticas detectables fácilmente como el  níquel ,  hierro ,  cobalto  y sus  aleaciones  que comúnmente se llaman  imanes . Sin embargo, todos los materiales son influidos, de mayor o menor forma, por la presencia de un  campo magnético . El magnetismo también tiene otras manifestaciones en física, particularmente como uno de los dos componentes de la  radiación electromagnética , como por ejemplo, la  luz . El fenómeno del magnetismo es ejercido por un  campo magnético , por ejemplo, una corriente eléctrica o un dipolo magnético crea un campo magnético, este al girar imparte una fuerza magnética a otras partículas que están en el campo. Para una aproximación excelente (pe...

Electromagnetismo

El  electromagnetismo  es una rama de la  física  que estudia y unifica los fenómenos  eléctricos  y  magnéticos  en una sola teoría, cuyos fundamentos fueron presentados por  Michael Faraday  y formulados por primera vez de modo completo por  James Clerk Maxwell  en el año 1865. La formulación consiste en cuatro  ecuaciones diferenciales   vectoriales  que relacionan el  campo eléctrico , el  campo magnético  y sus respectivas fuentes materiales ( corriente eléctrica ,  polarización eléctrica  y  polarización magnética ), conocidas como  ecuaciones de Maxwell , lo que ha sido considerada como la “ segunda gran unificación de la física ”, siendo la primera realizada por  Isaac Newton . El electromagnetismo es llamada también  teoría de campos ; es decir, las explicaciones y predicciones que provee se basan en  magnitudes físicas   vectoriales  o...

Teoría de campos cuánticos

La  teoría cuántica de campos  es una disciplina de la  física  que aplica los principios de la  mecánica cuántica  a los  sistemas clásicos de campos continuos , por ejemplo, el  campo electromagnético . Una consecuencia inmediata de esta teoría es que el comportamiento cuántico de un campo continuo es equivalente al de un sistema de partículas , ​ cuyo número no es constante, es decir, que pueden  crearse o destruirse .​ También se la denomina  teoría de campos cuánticos ,  TCC ​ o  QFT , sigla en inglés de  quantum field theory . Su principal aplicación es la  física de altas energías , donde se combina con los postulados de la  relatividad especial . En este régimen se usa para estudiar las  partículas subatómicas  y sus interacciones, y permite explicar fenómenos como la  relación  entre  espín  y  estadística , la  simetría CPT , la existencia de  antimate...